El dolor en los dedos es una molestia que surge con diversas enfermedades del tejido articular. Acompañado de la formación de focas, piel decolorada, aumento de la temperatura corporal y deterioro de la motricidad de los dedos. Requiere consulta con un médico.

Causas del dolor en los dedos.
Los médicos identifican varias causas de sensaciones dolorosas en los dedos:
- artritis reumatoide, una enfermedad que afecta el tejido conectivo y las articulaciones pequeñas. Además del dolor en los dedos, también hay hinchazón. Las sensaciones dolorosas son más intensas por la mañana. Se caracteriza por una inflamación simétrica de las articulaciones de los dedos;
- La gota se caracteriza por la acumulación de sales en el tejido articular y un aumento de la concentración de ácido úrico en el sistema circulatorio. Se diagnostica más comúnmente en personas que comen grandes cantidades de carne. Afecta al dedo gordo del pie de las extremidades inferiores. Acompañado de enrojecimiento e hinchazón de la piel, así como de un aumento de la temperatura local. Un ataque de dolor en los dedos de los pies dura hasta 4 semanas. Se diferencia de otras enfermedades articulares en la formación de densidades sobre el tejido articular;
- La psoriasis se caracteriza por la inflamación de las articulaciones de los dedos. La piel se pone roja. Los tejidos se ven afectados de forma asimétrica;
- La artritis de naturaleza infecciosa progresa cuando el patógeno se propaga a los tejidos de las articulaciones de los dedos. La forma purulenta se caracteriza por fiebre y aumento de temperatura;
- La ligamentitis de naturaleza estenótica implica la propagación de la inflamación a los ligamentos anulares de los dedos. Acompañado de una sensación de ardor y una decoloración azul de la piel. El paciente no puede enderezar el dedo afectado. Caracterizado por un aumento del dolor por la noche;
- La osteoartritis, que se caracteriza por la destrucción del cartílago, se diagnostica con mayor frecuencia en las mujeres a medida que envejecen. Ocurre debido a desequilibrios hormonales, estrés severo y alteración del metabolismo. Acompañado de rigidez en los movimientos de los dedos por la mañana, rechinamiento y dolor sordo por la noche;
- Osteomielitis, una enfermedad caracterizada por un proceso purulento y necrótico en el tejido óseo y articular. Acompañado de dolor en los dedos, náuseas, aumento de la temperatura corporal y fatiga;
- La bursitis se caracteriza por el proceso inflamatorio de las cápsulas articulares y la acumulación de líquido en su cavidad; Los dedos afectados adquieren un tono rojo oscuro. La bursitis se acompaña de dolor a la palpación;
- Crisis angioespástica, caracterizada por una coloración azul de la piel. A medida que avanza la enfermedad, los dedos se enrojecen. La enfermedad progresa con hipotermia grave;
- Lesiones de los tejidos articulares de los dedos;
- beber alcohol;
- Esta patología acompaña a policitemia, dolor en el tejido articular, entumecimiento, picazón y ataques de migraña, lo que indica un aumento en la concentración de glóbulos rojos;
- Osteocondrosis de la columna cervical, el dolor surge en el área de la articulación del hombro y se irradia a las yemas de los dedos de las extremidades superiores. Cuando la columna se somete a estrés físico, los síntomas aumentan;
- La enfermedad de De Quervain es un proceso inflamatorio del ligamento del pulgar asociado con dolor en la muñeca que aumenta con la rotación de la mano;
- La tenosinovitis es una inflamación del tejido conectivo de la vaina del tendón. Acompañado de dolor al agacharse, crujidos al mover las articulaciones, hinchazón de los dedos;
- Uso frecuente del mecanismo de vibración:
- El síndrome del túnel se desarrolla con el uso prolongado de un dispositivo electrónico. Se explica por pellizco de la terminación nerviosa debido a la tensión estática en el tejido muscular de los dedos;
- el proceso de dar a luz a un niño;
- concentración insuficiente de vitaminas en el cuerpo;
- predisposición genética;
- actividades monótonas con los dedos, como tocar la guitarra.
Tipos de dolor en los dedos
Hay dos tipos de sensaciones dolorosas:
Dolor agudo en los dedos.
El síntoma desaparece una vez eliminada la causa del dolor.
Dolor crónico en los dedos.
Las sensaciones dolorosas persisten después del tratamiento y continúan molestando al paciente durante varios meses.
Diagnóstico
Antes de desarrollar un tratamiento, es necesario determinar la causa del síntoma. Al paciente se le prescribe un análisis de sangre bioquímico, una radiografía de los dedos, una tomografía computarizada, un análisis de orina y una resonancia magnética. El médico analiza la sangre para detectar la presencia de factor reumatoide. La red de clínicas CMRT utiliza los siguientes métodos de diagnóstico:
¿A qué médico debo contactar?
Si se produce dolor en los dedos después de una lesión, debe consultar a un traumatólogo. Si no hay ninguna razón externa para el dolor, es recomendable contactar primero a un terapeuta, quien luego podrá derivarlo a una consulta con un reumatólogo, neurólogo, cirujano vascular o endocrinólogo.
Tratamiento del dolor en los dedos
El tratamiento depende de la enfermedad que causa el dolor. El objetivo de la terapia es eliminar la causa de los síntomas. Los remedios caseros ayudan a aliviar el dolor y a sentirse mejor. Al paciente se le recetan medicamentos, procedimientos fisioterapéuticos, masajes y se ajusta la dieta. Una serie de ejercicios físicos ayuda a curar la enfermedad. En la red de clínicas CMRT se utilizan los siguientes métodos de terapia:
Consecuencias
Las sensaciones dolorosas en los dedos son un signo de mala circulación sanguínea. Ignorar el síntoma empeora los síntomas y provoca complicaciones. En casos graves, puede producirse la pérdida de una extremidad o de la capacidad de moverla.
Prevenir el dolor de dedos
Puede evitar complicaciones y prevenir el desarrollo de dolor en los dedos siguiendo las siguientes recomendaciones:
- evitar la hipotermia; las extremidades superiores e inferiores deben mantenerse calientes;
- Deja de beber alcohol;
- evitar situaciones estresantes;
- hacer ejercicio diariamente;
- evite movimientos monótonos de los dedos durante un largo período de tiempo;
- Cuando trabaje con el teclado, haga gimnasia una vez por hora.
- Use guantes cuando opere una herramienta vibratoria.
- someterse a un examen preventivo una vez al año;
- Si le duelen las articulaciones de los dedos, consulte a un médico;
- Tome un poco de aire fresco con más frecuencia.
- dejar de fumar;
- abstenerse de drogas.
Comentarios de pacientes
La precisión del diagnóstico y la calidad del servicio son las principales prioridades de nuestro trabajo. Valoramos cada reseña que nos dejan nuestros pacientes.
















































